RSS

Media Markt, el gigante aleman

domingo, 8 de julio de 2007



El fenómeno Media Markt ya ha alcanzado casi la totalidad del territorio español en pocos años, pero ¿Cual es el secreto de su formula?

Son muchas las empresas en el mercado de la electrónica de consumo las que la han acusado de vender sus productos por debajo del precio de coste para ganar cuota de mercado pero la verdad es que nadie ha conseguido ninguna prueba que demuestre esta posibilidad. De todas formas la negativa de Media Markt de facilitar a los auditores la información sobre cuanto ganan sus directivos revela a las claras que algo tiene que ocultar, algo que se supo hace cosa de un mes.

Media Markt factura más de quince mil millones de euros al año y ha conseguido con estas astronómicas cifras ser líder absoluto en ventas en este tipo de superficies especializadas en electrónica de consumo y provocar multitud de fusiones en España para intentar hacer sombra al gigante alemán, una tarea por otra parte harto difícil. Milar, Medimax y Tien 21 se unieron para formar Sinersis; mientras que Master Cadena e Idea hicieron lo propio hace pocas fechas. La cadena francesa FNAC ha tenido que frenar la expansión en España de su filial Surcouf, especializada en la venta de productos electrónicos con descuento, cerrando la única tienda que había abierto hasta el momento, y todo ¿gracias a quien? pues ni mas ni menos que a Media Markt.


Acusada de jugar sucio, por sus competidores, y de prácticas monopolistas, por la comisión europea, no cabe duda que Media Markt se está llevando el gato al agua con su política agresiva de 'hundimiento' de precios y ayudada por sus más que agresivas pero efectivas campañas publicitarias; incluso ha llegado a ser multada por la comercialización de un spot tachado de sexista. Su eslogan 'Yo no soy tonto' está implícitamente acusando de tontos a los clientes de sus competidores, sin embargo su cuota de mercado no hace más que subir a costa de sus competidores y sus clientes cada vez se sienten más orgullosos de portar la famosa bolsita roja.


Media Markt sigue con paso firme al frente de su sector y sigue abriendo tiendas por todo el territorio, bien con su nombre o bien con su otra marca Saturn. Algo podemos sacar en claro de todo esto y es que, desde luego, ellos no son tontos.


Spots Media Markt: Spot 1 | Spot 2



Aplastar al enemigo

sábado, 7 de julio de 2007



Aplastar al enemigo... un titulo sugerente para una verdadera guerra que se ha desatado en los últimos tiempos en el mundo de la publicidad. Las compañías ya no miran pelo e incluyen en sus propios consejos publicitarios al "enemigo", en este caso en el mercado en el que compiten, enumerando las cualidades de su producto sobre este. Pepsico así lo hizo con su producto estrella, la bebida de cola Pepsi, incluyendo a su peor enemigo en uno de sus anuncios, por supuesto hablamos de Coca Cola. Lo mismo hizo la multinacional alemana Adidas con uno de sus peores competidores, la americana Nike, aunque esta vez Adidas si que incluyo el nombre de su rival en el mensaje. Microsoft no se ha quedado atrás, Bill Gates ya se encarga y bien de ello, y utilizando el nombre de una de sus máximas competidoras en lo que a videoconsolas se refiere realizo un spot que no tiene desperdicio (al pie del articulo puedes ver todos los spots). Aquí en España, Don Simon se lleva la palma; los anuncios televisivos de sus productos sangran continuamente a la competencia y hasta el organismo de autorregulación publicitaria Autocontrol ha dictaminado que sus anuncios son engañosos e ilegales ya que sus productos no son 100% naturales. De momento esta medida rebajara el tono de los spots de Don Simon pero ¿la decisión es acertada? O ¿debemos dar el ‘todo vale’ por bueno? De momento comprar exactamente lo que se anuncia, ni mas ni menos, es lo único que esperamos los consumidores pero ¿las grandes compañías opinan lo mismo?


Los spots nombrados en el articulo estan aqui: 1 2 3 4



Jericho ¿un valor seguro para Telecinco?

jueves, 5 de julio de 2007



Jericho se perfila como de uno de los éxitos de la temporada veraniega que se avecina a los que nos tiene acostumbrados Tele 5, en lo que a series de ficción se refiere, los tomates y las cebollas las dejamos para el gran Arguiñano. La serie procedente de la CBS americana constara de veintidós episodios, por lo que mucho me temo que nos marearán como con otras series de la cadena embutiendo varios capítulos en una misma sesión, esperemos que no; la primera temporada no tuvo el éxito esperado
en Estados Unidos y la CBS no tenia pensado realizar ninguna temporada más, pero la insistencia de numerosos fans ha hecho recapacitar a la cadena y producirán una segunda mini temporada, de unos siete capítulos, para medir el impacto en la audiencia. Ahora Tele 5 medirá la audiencia española con esta producción que nos enseña lo que ocurre en un pequeño pueblo de Kansas cuando, en el horizonte, se divisa una enorme nube tras una explosión nuclear, y que afectará a los habitantes del pueblo. De momento Tele 5 esta inundando su programación con publicidad sobre la nueva serie veremos lo que el pueblo soberano, como diría Jesús Vázquez, dictamina.

Jericho tiene su propia pagina web aqui